Recientemente se ha publicado el estudio sobre el comercio electrónico B2C del año 2012 realizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI y por Red.es. Entre los objetivos que Red.es se ha fijado para llevar a cabo su función principal, se encuentra la obtención de indicadores estadísticos que describan de manera regular, precisa y comprensible, la situación de la penetración, uso e impacto social de los equipamientos y servicios de telecomunicaciones e información en España.
Destacamos los siguientes resultados del estudio:
- La cifra estimada de volumen total del B2C es de 12.383 millones de euros, un 13,4% superior al año 2011.
- El incremento total del B2C se debe fundamentalmente al crecimiento del número de internautas compradores, que ha pasado de 13,2 millones en 2011 a 15,2 millones en 2012, con un incremento del 15% en valores absolutos.
- La población internauta mantiene su crecimiento, alcanzando una cifra de 27,2 millones, lo que representa un 69,9% de la población española mayor de 15 años y un incremento respecto al año 2011 de 3,6. p.p.
- El incremento observado en el volumen del comercio electrónico B2C en 2012 se debe sobre todo al incremento del número de internautas compradores.
- El perfil de comprador online es: más intensivo entre edades maduras de 25 a 49 años, con estudios secundarios o universitarios, de nivel socioeconómico medio y medio alto, trabajadores en activo a tiempo completo y residentes en hábitats urbanos (más de 100.000 habitantes).
El comportamiento de los compradores online es el siguiente:
- El hogar es sin duda el lugar preferido para realizar las compras,
- Los compradores que compran al menos una vez son el 16,8%.
- El número de categorías compradas es de 3,46.
- La búsqueda online y a través del móvil se consolidan como métodos principales de búsqueda de información y de comparación de precios.
- 1 de cada 3 internautas ha establecido una relación con la marca a través de las redes sociales.
- Los sitios web que venden principalmente por Internet se sitúan como principal canal de compra (48,7%) seguido de las web del fabricante (44,4%).
- Los sitios web de bonos o cupones descuento mantienen su tendencia creciente alcanzando el 26,8% de las compras.
- La tarjeta de crédito/débito sigue siendo la forma de pago preferida a la hora de hacer la compra (62,9%).
Para obtener más información, os adjuntamos el siguiente link con el informe completo del estudio:
A la vista de estos resultado, desde Retailtalent concluimos y creemos que los datos confirman la tendencia a la alza del comercio electrónico por parte de los clientes y usuarios, y que estos son cada vez más numerosos. Si tu eres un comercio y quieres entrar a formar parte del comercio electrónico y no sabes cómo hacerlo no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ayudarte.