El posicionamiento comercial de Barcelona hacia el turismo

14 de enero de 2014

La ciudad de Barcelona según los datos recién publicados, es la cuarta ciudad europea que recibe más visitantes, cerca ocho millones y medio, sólo por detrás de Londres, París y Estambul. Esto es así gracias a los evidentes atractivos de una ciudad que combina una oferta cultural extraordinaria (que incluye la gastronomía y el valor paisajístico de la ciudad) con una climatología envidiable, y que en las últimas décadas ha dado un salto en infraestructuras de transporte y capacidad hotelera. Ahora todos estos atractivos se le debe sumar otro: la oferta comercial.

Si hacemos caso de los datos publicados en The Economist donde gracias a un estudio realizado, el 50 % de los turistas sitúan ya las compras como uno de los factores que los hacen decidirse por un destino u otro. Cada vez llegan a la ciudad de Barcelona más visitantes de origen ruso, japonés o de Oriente Próximo que tienen como objetivo principal la adquisición de productos de lujo. Actualmente, Barcelona cuenta con una arteria comercial de primer orden, el paseo de Gracia, que en los últimos años se ha convertido en una especie de imán para las principales marcas. Louis Vuitton, Cartier o Prada se acaban de instalar o están ampliando sus tiendas, y los mejores locales han visto cómo se multiplicaba su valor comercial.

Esta avalancha de turistas de alto poder adquisitivo plantea a la ciudad un dilema: ¿cómo se puede hacer compatible este nuevo tipo de comercio destinado casi exclusivamente a los foráneos con las tiendas tradicionales? Es un equilibrio difícil, pero lo que resulta evidente es que no podemos cerrar los ojos ante el fenómeno que no sólo sucede en nuestra ciudad sino que también en las grandes metrópolis como Nueva York, Tokio, Londres, Paris,…

Desde Retailtalent creemos que hay que reforzar como motor que es de atracción de turistas. En este sentido, creemos que gracias al acuerdo al que llegaron la Fundación Barcelona Comercio el pasado mes de octubre de 2013 para aumentar el número de domingos y festivos abiertos al público (ver entrada en el blog de Retailtalent) puede facilitar este tipo de compras.

Por otro lado, también creemos fundamental que habría que profundizar en el reconocimiento de las marcas locales y del comercio tradicional. Las tiendas centenarias, que pasan por una situación muy difícil, deben poder ser uno de los reclamos de la ciudad y beneficiarse del auge del turismo de compras. Es lógico pensar que quien viene básicamente a comprar también estará dispuesto a probar lo que es exclusivo de esta ciudad y que no podrá encontrar en ningún otro lugar.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar