El comercio electrónico es el único canal de venta que crece en España

23 de abril de 2013

Según un estudio realizado por IESE, se destaca que el comercio electrónico creció un 16,3% en España durante el primer semestre del 2012 hasta llegar a una facturación de más de 5.000 millones de euros, lo               que le convierte en el único canal de distribución que incrementó sus ventas.

Mientras que el comercio en Internet ha crecido en los últimos tiempos, el minorista ha acumulado una caída del 22% durante los últimos cuatro años. De hecho, durante el 2012 el consumo cayó un 7,8% y únicamente los comercios de lujo de ciudades como Madrid y Barcelona consiguieron mantener el nivel de ventas, gracias al impulso del turismo –que creció un 8%– y al incremento del sector del lujo en un 25%. Los motivos para el cambio de los hábitos de consumo se pueden atribuir a la crisis, el trabajo desde casa, el incremento del número de hogares unipersonales y las nuevas tecnologías. Por ejemplo, cada vez son más los que se quedan en casa para no gastar, y a su vez la irrupción de las redes sociales ha provocado que los centros comerciales de la periferia hayan perdido su «función socializadora», lo que, según el estudio, explica parcialmente la disminución de sus ventas en un 21,5% durante el 2012.

¿QUÉ FUTURO NOS ESPERA?

El 2016 el comercio en línea crecerá un 50% en todo el mundo en el apartado de ventas al detalle y llegará a los 1.000 billones de dólares, por lo cuál el estudio ve imprescindible que los comercios se adapten a esta realidad y apuesten por el pago a través del móvil y por la promoción a través de las redes sociales.

Según las previsiones del sector, en el 2015 habrá 1.200 millones de teléfonos que incorporarán sistemas de pago –respecto de los 35 millones de la actualidad–, y entre el 2011 y el 2017 las transacciones vía móvil se habrán multiplicado por once.

Sobre las redes sociales, se afirma que las páginas de fans en Facebook y Twitter suponen un mercado potencial de 1.000 millones de consumidores que no se pueden dejar de lado. Muestra de este potencial es que las ventas a través de las redes sociales llegaron a los 9,2 billones de dólares en el 2012, y la previsión es que este año superen los 14 billones, hecho que supone un incremento estimado del 54%.

A pesar de estos datos, el estudio también advierte que la apuesta por la venta multicanal no tiene que suponer el descuido de las tiendas físicas sino que hay que «reinventarlas» para adaptarlas al nuevo contexto.

En este aspecto hay que destacar la apuesta de ciudades como Barcelona, Madrid y Nueva York por los establecimientos singulares que «crean experiencias» pare el cliente y que sirven para reforzar la imagen de marca, como la tienda de 3.000 metros cuadrados que Zara tiene ubicada en la Quinta Avenida de Nueva York.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar