Dinamización comercial y sentido común

12 de diciembre de 2012

Retailtalent ha asistido esta mañana, en Barcelona, a la presentación de los resultados del informe de “Cercles de Comparació Intermunicipal de Fires Locals i Mercats Municipals”, en el cual hemos colaborado a lo largo de ocho meses con la Diputación de Barcelona.

Esta colaboración nos ha constatado el enorme esfuerzo que se está haciendo desde el área de comercio y promoción económica de la Diputación de Barcelona, con los diferentes ayuntamientos de la provincia, para el impulso de la actividad comercial en las ferias locales y mercados municipales. El empeño por seguir manteniendo la calidad de los servicios a pesar de la disminución de los recursos es uno de los principales objetivos de este estudio.

Quiero hacer referencia a este estudio, no únicamente por haber participado en él, sino por ser la constatación de que las cosas se tienen que hacer de otra manera. La sociedad ha cambiado y ahora no basta con hacerlo bien, hay que diferenciarse y tener un espíritu de mejora continua, disminuyendo los costes sin afectar al servicio/producto final.

Las ferias locales y los mercados municipales participantes en este estudio de comparación son un claro referente de comercio de proximidad con vocación de mejora y calidad del servicio. Para ello se han buscado soluciones imaginativas para facilitar la actividad económica e impulsar el comercio.

Cercles de Comparació Intermunicipal

La mayoría de las medidas que se han expuesto son muchas de sentido común, como la reducción de costes en energía y suministros para ganar competitividad, pero queda pendiente la parte de captación y fidelización de clientes. Con menos inversión, la única opción es plantear un plan de dinamización acorde a los tiempos y a los recursos. Es importante valorar qué acciones son realmente las que funcionan y reportan beneficios reales. Seguir realizando acciones de dinamización por el simple hecho de que siempre se han hecho o crean expectación entre los clientes, sin que reporten ningún tipo de beneficio al comerciante, no merece la pena, es una pérdida de tiempo y de recursos que en los tiempos que corren, no nos podemos permitir. Con esto no quiero decir que no merezca la pena invertir en planes de dinamización, todo lo contrario, no voy a tirar piedras en mi propio tejado, más bien que ahora es imprescindible demostrar el impacto de cada una de ellas y proponer nuevas soluciones que sí supongan un beneficio real para los comercios.

Merece la pena dedicar esfuerzos sólo a aquello que realmente tiene un impacto positivo. A veces es mejor invertir en incorporar servicios como la entrega a domicilio, encargos online, aceptación de tarjetas de crédito en las paradas, abrir por las tardes, formación para los comerciantes, etc. que en un plan de dinamización sin seguimiento ni valoración posterior de los resultados obtenidos.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar