Se ha hecho público en los últimos días un informe realizado por la consultora Eixos.cat y el Departamento de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona, donde se ha hecho un diagnóstico del ecosistema comercial de los municipios de la Área Metropolitana de Barcelona.
En total se han recontado 130.000 locales comerciales disponibles en el ámbito de estudio, de los cuales más de 24.000 están cerrados, lo que supone alrededor del 20% de locales comerciales vacíos o cerrados.
Por actividad comercial tenemos como los servicios comerciales (31.258 locales) son los más numerosos, seguido por la hostelería y restauración (16.747), el comercio cotidiano alimentario (12.108 locales) y el equipamiento de la persona (10.987 locales).
El índice de aprovechamiento del tejido comercial (el empleo sobre el total) es especialmente alto en municipios como Sant Cugat (94,9%), Sant Vicenç dels Horts (91,5%), Castelldefels (90,8%) , y los distritos barceloneses de Ciutat Vella (90,4%) y Gracia (89,9%). Por otra parte, es mucho más bajo en los municipios de Santa Coloma (60,8%) y Montcada i Reixac (71,1%) o el distrito de Nou Barris de Barcelona (72,6%).
Centrando el análisis por ejes o calles concretas, el Portal del Ángel y la calle Canuda de Barcelona y la calle Santiago Rossinyol de Sant Cugat tienen el 100% de locales ocupados, seguido de Gran de Gracia, Portaferrisa y Paseo de Gràcia , los tres calles barcelonesas.
Analizando el índice de atracción comercial (que mide el porcentaje de comercios no cotidianos – moda, hogar, cultura, … – que dan atractivo a los ejes de compra), se puede observar cómo están liderados por cuatro calles de Barna Centre, dos del municipio de Sant Cugat y la calle del Mar de Sant Adrià de Besòs.