Barcelona promueve áreas comerciales de gestión público- privada

21 de octubre de 2019

El modelo actual de asociacionismo comercial y las subvenciones públicas, como medio de cofinanciación deben adaptarse y mejorar su sistema de funcionamiento. Por este motivo desde la Generalitat de Catalunya y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona se quiere dar un nuevo impulso, preservar y modernizar los ejes comerciales de Barcelona, yendo hacia una gestión público- privada, y promoviendo las Áreas de Promoción Económica Urbana (APEU). A finales del presente año se espera que se pueda aprobar la Ley de los APEU.

Esta iniciativa además cuenta con el apoyo de una parte importante del tejido comercial de Barcelona de algunos de los principales ejes comerciales de Barcelona. Barcelona Oberta, que cuenta con 19 asociados de diferentes zonas de la ciudad, y Barcelona Comerç, en la que están 23 ejes comerciales, son dos de las entidades que se han implicado más: han hecho pedagogía entre los comerciantes, han sido los interlocutores con el consistorio y el Departamento de Empresa de la Generalitat y también los que han visitado ciudades europeas en las que ya funcionan.

Los APEU son una adaptación de los BID’s (Business Improvement Districts) que se implantaron hace décadas en ejes comerciales de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.

El consistorio barcelonés ensayó en el pasado mandato dos pruebas piloto en Sant Andreu y el Born. Unas pruebas que se quedaron a medio camino porque se llegó a diseñar un proyecto de dinamización pero sin ejecutarlo porque no contaban con una dotación para hacerlo.

Un APEU es una zona comercial delimitada en el territorio, en el que los comerciantes impulsan un proyecto de dinamización para un plazo determinado —suele ser cuatro o cinco años— y aportan una cuota anual, que tiene que ser votado por la mayoría simple de los comerciantes y es vinculante el pago de la cuota para todos. Posteriormente el Ayuntamiento tiene que aprobar en el pleno la propuesta del APEU. Esa cuota la recaudaría el órgano gestor que se tiene que crear para aplicar el APEU entre todos los comerciantes. En el anteproyecto de ley de Áreas de Promoción Económica Urbana (APEU) esa aportación económica se denomina “prestación patrimonial de carácter público no tributario”.

En los APEU que se quieren poner en marcha en Barcelona y Cataluña la fórmula no es una tasa sino una cuota desligada de impuestos y precios públicos, aunque el Ayuntamiento tendría capacidad de constreñir en caso de impago de cuotas.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar