Como crear una página de home perfecta en E-commerce

17 de junio de 2013

En E-commerce, la página de home, o inicio, desempeña un papel fundamental en las etapas de atención y captación, además de incorporar elementos útiles que ayudarán de cara a la etapa de decisión.

La principal característica de la página de home es que se trata del equivalente a un escaparate en el mundo offline. De la misma forma que la misión de un escaparate es captar la atención de los potenciales clientes para animarlos a entrar y explorar las tiendas del mundo físico, la página de inicio es la vía de entrada para los usuarios de nuestra tienda online.

No obstante, como siempre que se realiza una comparación, es necesario matizar los detalles y las diferencias:

  • Mientras que en el mundo offline el escaparate será siempre la primera toma de contacto con los clientes, en el mundo online no siempre se cumplirá esta regla, ya que, bien desde enlaces directos o desde motores de búsqueda, podemos acceder a otras páginas de nuestra tienda (generalmente estas páginas serán la página de producto y la página de categoría). Por este motivo, no podemos presuponer que todos nuestros usuarios habrán visitado en primera instancia la página de home, por lo que resulta interesante que ciertos elementos a los que nos referiremos en este post se propaguen también por el resto de las páginas de la tienda.
  • El escaparate de una tienda física está diseñado para captar la atención de cualquier cliente en potencia que pase por delante, mientras que en una tienda online, nuestros clientes ya han realizado una acción previa para aterrizar en nuestro sitio. Aunque existe la posibilidad de crear diferentes <<landing pages>> para las campañas que realicemos, también podemos incluir información en la página de inicio dependiente de la forma en la que han llegado a ella los usuarios. Por ejemplo, para los usuarios que vienen de un motor de búsqueda como google, podemos destacar ciertos productos en función del término de búsqueda, o podemos recordar información de sesiones anteriores para ofrecer al usuario un recordatorio de productos por los que ya ha mostrado interés. Incluso, en casos de sitios donde se produce compra recurrente de los mismos productos (como un supermercado online) podemos recordar el último pedido o los productos que se suelen comprar para mejorar la experiencia de usuario en nuestro e-commerce.
  • En resumen, podemos personalizar nuestra página de home para nuestros usuarios. Siguiendo con el paralelismo expuesto entre el escaparate del comercio físico y la página de home, y salvando las distancias propias de este tipo de comparaciones, podríamos decir que en el mundo online podemos cambiar nuestro escaparate en función del cliente que se para a mirarlo.

Respecto a los diferentes elementos de la página y su impacto en las etapas de atención, captación y decisión, podemos destacar los siguientes. Siempre debemos tener en cuenta, como ya hemos comentado en otras ocasiones, que se trata de un análisis generalista y que no siempre podremos aplicarlos todos, o en la forma en la que se exponen, ya que cada negocio tiene sus particularidades.

  • Imagen de marca: dado que en ocasiones nuestra página de home hará de carta de presentación de cara a nuestros consumidores, al ser la primera toma de contacto, y que posiblemente sea el punto de inicio de cada sesión para nuestros clientes recurrentes, es necesario que la creatividad de la página (logo e imágenes de marca) sea atractiva, al menos, para el segmento de usuarios que suponen nuestro target.
  • Navegabilidad: aunque no siempre se trate de un primer punto de entrada al sitio, sí que podemos utilizar la página de inicio como un punto de partida en la navegación de la página. Es interesante incluir, por tanto, una forma fácil de acceder a las diferentes secciones de nuestro e-commerce desde la página de home. Si disponemos de un árbol de categorías claro, podemos incluir un menú con las categorías principales a partir del cual se vayan desplegando de forma dinámica las diferentes sub-categorías. También podemos incluir en este menú el acceso a otras secciones como un blog o una comunidad de usuarios.
  • Buscador de productos: un buen buscador, si bien debería estar presente en todas las páginas, cobra mucha más importancia en la página de inicio, ya que gracias a él, nuestros clientes podrán encontrar de forma rápida lo que buscan, mejorando sensiblemente la experiencia de usuario en nuestro e-commerce.
  • Ofertas y productos destacados: como en todo escaparate, podemos llamar la atención de nuestros clientes mostrando las ofertas y los productos más interesantes de nuestro sitio. Este apartado merece especial atención si consideramos las posibilidades de personalización que hemos comentado anteriormente, ya que, si nos resulta posible elegir qué ofertas o productos destacados mostrar en función del usuario que visita la página, tendremos una mejora sustancial al captar su atención.
  • Generación de confianza: todos los aspectos de nuestra tienda que ayuden a aumentar la confianza de los nuevos clientes deben tener un lugar destacado en la página de inicio. Entre estos elementos podemos encontrar la seguridad en la forma de pago, información sobre los gastos de envío y las formas de entrega disponibles. Además, deben estar presentes también enlaces visibles a la política de uso, página de preguntas frecuentes y política de devolución.

En general, la estructura y los componentes de la página de home provienen de áreas muy diferentes de nuestro negocio, ya que necesitamos combinar elementos enfocados a la imagen de marca que nos permitan transmitir seguridad, seriedad y confianza, a la vez que utilizamos las mejores prácticas de navegabilidad y usabilidad. Además, podemos reservar ciertas áreas para la exposición de productos ya sea de forma generalista o personalizada. La necesidad de incorporar muchos elementos a la página de home puede llevar, en ocasiones, a páginas demasiado grandes. En estos casos, la mejor solución es crear diferentes áreas o entornos dentro de la página, de forma que el usuario tenga la sensación de ver una página completa al cargarse la página, pero puede descubrir más información si hace scroll.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar